La localidad gaditana es un tesoro por su clima, por su cultura y por su gastronomía. Y a partir del 2 de junio sumará un nuevo templo para los gourmets de la carne. Asador la Perdida inaugura espacio en el Hotel Atlanterra de Zahara de los Atunes: LA PERDIDA ZAHARA.
«Si esto no es el paraíso, debe parecérsele mucho». No tenemos pruebas, aunque tampoco dudas, de que los primeros fenicios pensaron eso de Zahara de los Atunes cuando clavaron sus pies en las finas arenas doradas de sus playas. Una localidad gaditana que enamora a visitantes y autóctonos. Un tesoro por su clima, por su cultura y por su gastronomía, que a partir del 2 de junio sumará un nuevo templo para los gourmets de la carne. ¡Asador la Perdida inaugura espacio en Zahara de los Atunes!
Nos hablaron de una tradición perdida, en algún lugar. Y de su sabor. Y quisimos encontrarla. La hemos encontrado en Zahara de los Atunes, llamada originariamente Sahra. Pueblo de raíces marineras y que en su propia denominación lleva con orgullo la estrella de su cocina.
Sus cuevas atestiguan la presencia de humanos en la Prehistoria y los fenicios fueron la primera gran civilización que la pobló, atraída por su riqueza pesquera. Posteriormente los romanos sacaron de allí uno de los principales manjares que se degustaban en los ricos palacios de Roma, el garum, una salsa elaborada a base de pescado. Los árabes también aportaron su granito de arena con las almadrabas, un término que significa «donde se golpea o se lucha» y que es una técnica milenaria de pesca, que aún se utiliza en España para capturar el atún en el Estrecho.
Fueron precisamente estas almadrabas las que con su movimiento tanto económico como social originaron el pueblo de Zahara de los Atunes. Un lugar que se ubica en el término municipal de Barbate, aunque desde junio de 2011 está designado como entidad local autónoma. Y que colinda con Tarifa. Un municipio de apenas 1379 habitantes (censo del año 2020), pero que en época estival puede superar los treinta mil.
«Un enclave privilegiado repleto de magia. Una historia y una cultura muy ricas y una gastronomía excepcional. El 2 de junio de 2023 tendremos un trocito de La Perdida en Zahara de los Atunes. Llevaremos la esencia de nuestra cocina a tierras gaditanas donde la tradición y la innovación se darán la mano como nunca»
Ahora orgullo del pueblo, en sus inicios trabajar en la almadraba era un oficio muy duro –lo sigue siendo– y muchos exconvictos y malhechores fueron desterrados a trabajar en estos lugares como castigo. Una costa que era muy atacada por los piratas, por lo que las posibilidades de morir en un ataque o ser atrapado para ser vendido como esclavo eran muy altas.
Debido a esto se construyeron grandes baluartes defensivos, como el Castillo de Zahara, que aún se conserva y que fue construido en el siglo XVI. No solo sirvió como defensa, también para alojar a nobles y reyes. Precisamente este castillo es nombrado en la obra de Cervantes La Ilustre fregona. Y es que Zahara de los atunes está repleta de historia. No muchos conocen que está a los pies del río Cachón y que los lugareños aseguran que el origen de la palabra cachondeo está en su tierra por esta circunstancia. Curioso, ¿verdad?
Cuentan que su afamada Playa de los Alemanes sirvió de refugio para los alemanes nazis que huían del avance aliado. Si bien durante la II Guerra Mundial se utilizó como base para vigilar y aprovisionar a los barcos militares que circulaban por el Estrecho, cuando terminó la guerra algunos nazis volvieron a esta zona para buscar tranquilidad y no ser encontrados. Precisamente el escritor roteño Wayne Jamison publicó el libro Esvásticas en el Sur, donde diserta sobre la importancia de la provincia de Cádiz en la II Guerra Mundial.
Pero dejémonos de cuentos. Porque Zahara de los Atunes es historia, es clima y es playa. Pero también es gastronomía. Si el atún es santo y seña del lugar, como no podía ser de otra forma, también hay espacio para las carnes, en especial la ternera Retinta. Una raza bovina autóctona por excelencia del cuadrante suroccidental de la Península Ibérica con Extremadura y Andalucía representando el área principal de distribución y más concretamente Zahara de los Atunes, donde tiene mucha fama la conocida Ruta del Retinto. Zahara de los Atunes, un enclave privilegiado repleto de magia. Una historia y una cultura muy ricas y una gastronomía excepcional. El lugar ideal para que sea encontrado por Asador Gastronómico La Perdida. El 2 de junio de 2023 tendremos un trocito de La Perdida en Zahara de los Atunes. Llevaremos la esencia de nuestra cocina a tierras gaditanas donde la tradición y la innovación se darán la mano como nunca.